Medicamentos


Cobicistat

Nombres comercial(es): Tybost®

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El cobicistat se usa para aumentar las cantidades de atazanavir (Reyataz, en Evotaz) en la sangre en adultos y niños que pesan al menos 77 libras (35 kg) o darunavir (Prezista, en Prezcobix) en adultos y niños que pesan al menos 88 libras (40 kg) cuando estos medicamentos se usan para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El cobicistat pertenece a una clase de medicamentos llamados reforzadores farmacocinéticos. Su acción consiste en aumentar la cantidad de atazanavir o darunavir en el cuerpo, de manera que puedan tener un mayor efecto.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación del cobicistat es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día junto con atazanavir o darunavir. Tome el cobicistat con atazanavir o darunavir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el cobicistat exactamente como se le indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Es importante tomar siempre cobicistat al mismo tiempo que atazanavir o darunavir.

Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar cobicistat,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al cobicistat, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas de cobicistat. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: alfuzosina (Uroxatral); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol); cisaprida (Propulsid) (ya no está disponible en los EE. UU.); colchicina (Colcrys, Mitigare, en Col-Probenecid); dronedarona (Multaq); medicamentos con ergotamina como la dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal), ergotamina (Ergomar, en Cafergot, en Migergot) y metilergonovina (Methergine); lomitapida (Juxtapid); lovastatina (Altoprev); lurasidona (Latuda); midazolam (Versed) por vía oral; fenobarbital; fenitoína (Dilantin, Phenytek); pimozida (Orap); ranolazina (Ranexa); rifampicina (Rimactane, Rifadin, en Rifamate, en Rifater); sildenafilo (única marca Revatio utilizada para enfermedad pulmonar); simvastatina (Flolipid, Zocor); hierba de San Juan; o triazolam (Halcion). Si está tomando atazanavir junto con cobicistat, informe a su médico si está tomando drospirenona y etinilestradiol (ciertos anticonceptivos orales como Beyaz, Safyral, Yasmin, Yaz, otros); indinavir (Crixivan) irinotecán (Camptosar) o nevirapina (Viramune). Probablemente, su médico le indicará que no tome cobicistat si está tomando cualquiera de estos medicamentos.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes ("diluyentes de la sangre") como apixabán (Eliquis), betrixabán (Bevyxxa), dabigatrán (Pradaxa), edoxabán (Savaysa), rivaroxabán (Xarelto) y warfarina (Coumadin, Jantoven); medicamentos antiplaquetarios como clopidogrel (Plavix) y ticagrelor (Brilinta); atorvastatina (Lipitor, en Caduet); benzodiazepinas como diazepam (Valium), estazolam, midazolam por vía intravenosa (en una vena) y zolpidem (Ambien, Edluar, Intermezzo); betabloqueantes como carvedilol (Coreg), metoprolol (Lopressor) y timolol; boceprevir (Victrelis) (ya no está disponible en los EE. UU.); bosentán (Tracleer); buprenorfina (Belbuca, Butrans, Probuphine); buprenorfina y naloxona (Suboxone, Zubsolv); buspirona; bloqueadores de los canales de calcio como amlodipina (Norvasc), diltiazem (Cardizem, Cartia, Tiazac, otros), felodipina, nifedipina (Adalat, Afeditab, Procardia) y verapamilo (Calan, Verelan, otros); claritromicina (Biaxin, en PrevPac); corticosteroides como beclometasona (Beconase AQ), budesonida (Rhinocort Aqua), ciclesonida (Omnaris), dexametasona (Decadron), fluticasona (Flonase, Flovent), metilprednisolona (Medrol), momentasona (Flonase) y triamcinolona (Nasacort AQ); dasatinib (Sprycel); efavirenz (Sustiva, en Atripla); eritromicina (E.E.S, Erytab, otros); etravirina (Intelence); fentanilo (Abstral, Actiq, Fentora, otros);itraconazol (Onmel, Sporanox); ketoconazol; medicamentos para la depresión como amitriptilina, desipramina (Norpramin), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y trazodona; medicamentos para el ritmo cardíaco irregular como amiodarona (Cordarone, Nexterone, Pacerone), digoxina (Lanoxin), disopiramida (Norpace), flecainida, mexiletina, propafenona (Rythmol) y quinidina (en Nuedexta); medicamentos para las convulsiones como clonazepam (Klonopin), eslicarbazepina (Aptiom) y oxcarbazepina (Trileptal); medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), everolimus (Afinitor, Zortress), sirolimus (Rapamune) y tacrolimus (Astagraf, Envarsus XR, Prograf); lopinavir (en Kaletra); maraviroc (Selzentry); metadona (Dolophine, Methadose); nilotinib (Tasigna); anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas); perfenazina; ciertos inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE5) como avanafil (Stendra), sildenafil (Viagra), tadalafil (Adcirca, Cialis) y vardenafil (Levitra); quetiapina (Seroquel); rifabutina (Mycobutin); risperidona (Risperdal); ritonavir (Norvir, en Kaletra); rivaroxabán (Xarelto); rosuvastatina; salmeterol (Serevent, en Advair); simeprevir (Olysio); telaprevir (Incivek) (ya no está disponible en los EE. UU.); telitromicina (Ketek); tenofovir (Viread, en Atripla, Complera, Truvada, otros), tioridazina; tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet); vinblastina; vincristina (Marqibo Kit); y voriconazol (Vfend). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos, o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con el cobicistat, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista.
  • Si está tomando cobicistat con atazanavir y también está tomando antiácidos (Maalox, Mylanta, Tums, otros), tómelos 2 horas antes o 2 horas después del cobicistat y atazanavir.
  • System.Dynamic.ExpandoObject
  • Si está tomando cobicistat con atazanavir y también está tomando algún medicamento para la indigestión, acidez o úlceras (inhibidores de la bomba de protones), tales como esomeprazol (Nexium, en Vimovo), lansoprazol (Prevacid), omeprazol (Prilosec, en Zegerid) pantoprazol (Protonix) o rabeprazol (AcipHex), tómelos al menos 12 horas después de tomar el inhibidor de la bomba de protones.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido alguna enfermedad renal o hepática.
  • informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma cobicistat, llame a su médico. No debe amamantar si está infectada con VIH o si está tomando cobicistat.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

Es importante que tome cobicistat, y todos los demás medicamentos recetados por su médico para tratar el VIH, todos los días y en un horario regular. Las dosis omitidas pueden hacer que los medicamentos no funcionen tan bien para tratar la infección. No deje de tomar ninguno de estos medicamentos sin hablar con su médico.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El cobicistat puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si este síntoma es grave o no desaparece:

      • ictericia en la piel o los ojos
      • sarpullido
      • micción menos frecuente

    El cobicistat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.

    Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

    ¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

    Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).

    Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

    Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

    ¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

    En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

    ¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

    Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al cobicistat.

    Mantenga un suministro de medicamento disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica.

    No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

    Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

    Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

    La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

    AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

    AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
    Powered by Krames by WebMD Ignite