Medicamentos


Ciclobenzaprina

Nombres comercial(es): Amrix®, Flexeril®; también disponibles genéricamente

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La ciclobenzaprina se usa con descanso, fisioterapia y otras medidas para relajar los músculos y aliviar el dolor y la incomodidad provocada por distensión muscular, esguinces y otras lesiones musculares. La ciclobenzaprina pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes musculoesqueléticos. Funciona al actuar en el cerebro y el sistema nervioso para permitir que los músculos se relajen.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de la ciclobenzaprina es en tabletas y en cápsulas de liberación prolongada para tomar por vía oral. Generalmente la tableta se toma con o sin alimentos tres veces al día. La cápsula de liberación prolongada se toma usualmente con o sin alimentos una vez al día. No tome este medicamento durante más de 3 semanas sin hablar con su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome la ciclobenzaprina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague enteras las cápsulas de liberación prolongada, no las mastique ni triture.

Si no puede tragar la cápsula de liberación prolongada entera, mezcle el contenido de la cápsula con puré de manzana. Cómase la mezcla de inmediato y tráguela sin masticar. Después de comer la mezcla, beba algo, enjuáguelo y trague para asegurarse de que se haya tragado todo el medicamento.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar ciclobenzaprina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a ciclobenzaprina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas o cápsulas de ciclobenzaprina. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos o si ha dejado de tomarlos durante las últimas dos semanas: inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO), incluyendo isocarboxazid (Marplan); fenelzina (Nardil); rasagilina (Azilect); selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar); y tranilcipromina (Parnate). Probablemente su médico le indicará que no tome ciclobenzaprina si está tomando uno de estos medicamentos.
  • Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: medicamentos para alergias, tos o resfriados; barbitúricos como butabarbital (Butisol), fenobarbital, y secobarbital (Seconal); bupropión (Aplenzin, Forfivo XL, Wellbutrin, Zyban); meperidina (Demerol); sedantes; píldoras para dormir; inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) tales como citalopram (Celexa); escitalopram (Lexapro); fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax); fluvoxamina (Luvox); paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva); y sertralina (Zoloft); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (ISRS) tales como desvenlafaxina (Khedezla, Pristq); duloxetina (Cymbalta); levomilnaciprán (Fetzima); milnaciprán (Savella) y venlafaxina (Effexor); tranquilizantes; antidepresivos tricíclicos (TCA) como la amitriptilina, amoxapina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), protriptilina (Vivactil); y trimipramina (Surmontil); tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet); verapamil (Calan, Covera HS, Verelan, en Tarka); o cualquier otro medicamento para la depresión, el estado de ánimo, la ansiedad o trastornos del pensamiento. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con la ciclobenzaprina, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista. ;
  • informe a su médico si se está recuperando de un infarto reciente o si tiene una glándula tiroidea hiperactiva. insuficiencia cardíaca (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a todas las demás partes del cuerpo), o un ritmo cardíaco irregular, bloqueo cardíaco u otros problemas con los impulsos eléctricos de su corazón. Su médico probablemente le dirá que no tome ciclobenzaprina.
  • Informe a su médico si tiene aumento en la presión arterial del ojo o glaucoma, dificultad para orinar, o enfermedad hepática.
  • Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Si se embaraza mientras toma ciclobenzaprina, llame a su médico de inmediato.
  • Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar ciclobenzaprina si es mayor de 65 años de edad. Los adultos mayores usualmente no deberían tomar ciclobenzaprina debido a que no es tan seguro ni tan efectivo como otros medicamentos que se pueden usar para tratar la misma condición.
  • Debe saber que este medicamento le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta la ciclobenzaprina.
  • Consulte a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras usa ciclobenzaprina. La ciclobenzaprina puede hacer que los efectos del alcohol sean peores.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La ciclobenzaprina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualesquiera de estos síntomas son intensos o no desaparecen:

  • boca seca,
  • mareos,
  • náuseas,
  • estreñimiento,
  • acidez,
  • cansancio extremo,
    • erupción cutánea,
    • urticaria,
    • inflamación del rostro o de la lengua,
    • dificultad para respirar o tragar,
    • ritmo cardíaco irregular o rápido,
    • dolor de pecho,

evento adverso

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Almacene la cápsula de liberación prolongada lejos de la luz.

desecho

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

sobredosis

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • somnolencia,
  • ritmo cardiaco irregular o rápido,
  • sentirse agitado,
  • confusión,
  • dificultad para hablar o moverse,
  • mareos,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • alucinación (ver cosas o escuchar voces que no existen),
  • temblores,
  • pérdida del conocimiento.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

lista de medicamentos

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite